Fibroelastoma dorsi: Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de lesiones dermatológicas en la consulta de medicina de familia

PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO

Autores/as

  • Marta María Calvo Seoane
  • José Manuel Solla Camino
  • Carmen Toscano Alonso
  • Maria Joao Da Costa Rodrigues

Palabras clave:

Fibroelastoma dorsi, Elastofibroma dorsi, Ecografía, Medicina de familia

Resumen

Mujer de 64 años sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos. Como antecedentes patológicos la paciente padece dislipemia y osteorporosis. Acude a consulta de medicina de familia por bulto en escápula izquierda de diez años de evolución que, desde hace unos meses, ha aumentado de tamaño y le molesta.

A la exploración física no se aprecia lesión hasta que la paciente realiza una antepulsión y aproximación de los hombros, momento en el que se produce un chasquido y observamos una tumoración en la punta de la escápula izquierda, no móvil ni dolorosa a la palpación.

Se realiza ecografía clínica en consulta, apreciándose una imagen de 29x11mm, discretamente hiperecogénica, de apariencia estriada que no capta doppler.

Con la impresión diagnóstica de fibroelastoma dorsi se deriva a la paciente a Cirugía General para valorar exéresis de la lesión. Allí, tras solicitar TC de tórax y PAAF que confirma los hallazgos de la ecografía, se decide manejo conservador y seguimiento.

CONCLUSIONES
El fibroelastoma dorsi es un tumor benigno, de crecimiento lento, generalmente asintomático y más frecuente en mujeres de mediana edad que suele localizarse entre la pared torácica y el ángulo inferior de la escápula. La imagen ecográfica característica es un patrón de líneas alternantes hipo e hiperecogénicas, paralelas a la pared torácica y que no capta doppler. El diagnóstico diferencial debe realizarse con tumores subcutáneos como lipomas, fibrolipomas, formaciones quísticas o tumores más agresivos.

Aunque la gran mayoría de lesiones de partes blandas que llegan a la consulta del médico de familia son benignas, disponer de un ecógrafo es de gran ayuda para categorizar la lesión. Los criterios sugestivos de malignidad son:

  1. Tamaño mayor de 5cm.
  2. Márgenes infiltrantes o polilobulados.
  3. Crecimiento rápido.
  4. Localización profunda o extensión a través de la fascia.
  5. Flujo aumentado con Doppler-color.

Publicado

14.05.2025

Número

Sección

Casos clínicos

Categorías