Cuando los calcetines dejan marca y el diagnóstico también

Autores/as

  • Laura Cambra
  • Laura Couto Ramón
  • Paula Cid Valado
  • Fátima Lopez Lopez
  • Natalia Rey Garea

Palabras clave:

edema, anemia, Lupus Eritematoso Sistémico

Resumo

Ámbito do caso: Atención Primaria, Servizos Urgencias Hospitalarias (SUH)

Motivos de consulta: Astenia y edemas en miembros inferiores (MMII) 

Historia clínica:

AP: Sin antecedentes personales ni tratamiento crónico. 

Anamnesis: Refiere edemas en MMII de meses de evolución, sin asociar aumento de su disnea basal ni ortopnea. Niega disminución de diuresis. No dolor torácico. No fiebre ni otra clínica infecciosa. No cambios en el hábito intestinal ni productos patológicos. Astenia. Reinterrogando refiere disminución de ingesta de carne en los últimos años.

EF:

BEG. Eupneica, sin trabajo respiratorio. Afebril. Normotensa. Saturación al 98%

CyC: No IVY. No aftas. 

AC: Rítmica, soplo sistólico en foco aórtico. 

AP:MVC. 

Abdomen: RHA presentes, globuloso, blando, depresible, no impresiona doloroso a la palpación. No peritonismo.

MMII: Edema con fóvea hasta raíz de miembros. No datos de trombosis. Signos de IVC.  

Plan: Solicitamos Rx de tórax, ECG y analítica,  con sospecha de Insuficiencia cardíaca descompensada (ICC) en la que destaca una pancitopenia, por lo que se deriva a SUH.

Evolución y tratamiento:

Ingreso en Medicina Interna para estudio de pancitopenia de evolución indeterminada con anemia macrocítica y déficit de vitamina B12 en relación con déficit carencial, anisocitosis en frotis, edemas en MMII y fracaso renal leve en probable relación con anemia.

Durante el ingreso persiste pancitopenia a pesar de reposición de B12, anemia a pesar de transfusión CH, así como edemas a pesar de tratamiento diurético. Se amplia estudio en el que se observa Coombs +, C3 y C4 bajos y ANAs + a título alto, con juicio clínico de Lupus eritematoso sistémico (LES) con afectación hematológica e ICC en el contexto de anemia.

Conclusiones:Es muy frecuente que se dé un retraso en el diagnóstico del LES . Por ello, ante cualquier cuadro con clínica inespecífica con afectación multiorgánica debemos tenerla en cuenta en nuestro diagnóstico diferencial.

##submission.downloads##

Publicada

14.05.2025

Número

Sección

Casos clinicos

Categorías