Onicomadesis

Autores/as

  • Noemi Amaro
  • Alba Lopez Alvarez
  • Roxana Patricia Pimienta Perez
  • Mercedes Adelaida Hernandez Gomez

Resumo

Ámbito do caso: Atención Primaria

Motivos de consulta: Mujer de 36 años que acude por alteraciones ungueales en tres dedos de las manos de años de evolución y caída de las uñas.


Historia clínica

Se trata de una paciente que como único antecedentes relevante presenta un trastorno ansioso-depresivo a tratamiento con lorazepam 1mg y antecedentes familiares con psoriasis. Buenas relaciones sociales y familiares.

Acude a consulta por presentar coloración amarillenta en la zona distal de las uñas de tres dedos en ambas manos. Esto le ocurre desde hace cuatro años y en ocasiones se le ha caído alguna uña. No presenta prurito ni dolor y niega antecedentes traumáticos.

 

A la exploración se evidencia onicolisis y coloración amarillenta distal sin afectación cutánea.

Ante la sospecha de onicomicosis se inicia tratamiento con terbinafina 6 semanas sin presentar mejoría. Se recogen cultivos posteriores que resultan negativos y se deriva a dermatología para estudio con la sospecha de psoriasis ungueal por los antecedentes familiares.

 

Como diagnóstico diferencial se planteo onicomicosis, psoriasis ungueal, liquen plano ungueal y onicomadesis idiopática y secundaria.

 

Fue valorada en dermatología y se diagnóstico de onicomadesis 2º manipulativa y pautan fluimucil forte dos veces al día. Al cabo de unas semanas acude a nuestra consulta, hablando con ella nos comenta que en el día a día y mas marcado en momento de estrés con el dedo pulgar toca continuamente las uñas de esos dedos lo que apoya el diagnóstico previo.

 

Conclusións: La onicomadesis es una entidad que ocasiona el desprendimiento proximal de la lámina ungueal, frecuentemente asociado a eventos traumáticos, infecciones o factores sistémicos. En este caso clínico destaca la importancia de escuchar activamente a nuestros pacientes ya que fue quien nos dio la clave del diagnóstico y sin olvidarnos de realizar una buena anamnesis con sus antecedentes personales y familiares.

##submission.downloads##

Publicada

14.05.2025

Número

Sección

Casos clinicos

Categorías