Flegmasia cerulea dolens

Autores/as

  • LUCIA LINARES OBARRIO
  • Belén Blanco Eiras
  • Fatima Lopez Lopez
  • Sigdelis de Jesús Rivero Sifontes
  • Gonzalez
  • Paula Dominguez Veiga

Resumo

Mujer de 67 años que acude al Punto de Atención Continuada por dolor, enrojecimiento y frialdad en la pierna izquierda de inicio súbito hacía una hora.

A tratamiento con hierro oral y duloxetina. Niega otros antecedentes de interés.

En la exploración física presenta palidez cutánea. Se encuentra normotensa, afebril y saturaciones en torno a 97%. La auscultación cardíaca es rítmica sin soplos y en el electrocardiograma no presenta alteraciones en la repolarización. A nivel del miembro inferior izquierdo objetivamos livideces generalizadas con frialdad hasta la zona inguinal. El pulso pedio está presente pero disminuido con respecto al contralateral.

Reinterrogando a la paciente nos comenta que en días previos presentó sensación de malestar general acompañado de náuseas ocasionales, pero no le dio mayor importancia. Además, en el último mes refiere pérdida de peso y apetito para lo cual su médico le había pautado hierro oral.

Realizamos una ecografía clínica objetivando a nivel del cayado de la safena izquierda una ocupación no comprimible en el territorio venoso. Administramos enoxaparina a dosis anticoagulantes de 150UI/kg y analgesia intravenosa.

Con la sospecha de una trombosis venosa profunda en probable relación con enfermedad neoplásica derivamos al Hospital de referencia para tratamiento y completar estudio.

En la analítica obtenemos reactantes de fase aguda y dímero D elevado. En el TC se confirma extensa trombosis venosa profunda con afectación iliofemoral bilateral y de la vena cava inferior en relación con trombosis tumoral por invasión por contigüidad de extensa masa renal derecha con invasión hepática y suprarrenal.

Se realiza fasciotomía urgente del miembro y se deriva al centro de referencia en su comunidad.

La flegmasia cerúlea dolens es una manifestación grave y poco frecuente de TVP. Es una emergencia médica que con diagnóstico oportuno y un tratamiento precoz se podría salvar el miembro o la vida del paciente.

 

##submission.downloads##

Publicada

14.05.2025

Número

Sección

Casos clinicos

Categorías