Abordaje de la ideación autolítica en Atención Primaria. ¿Qué opinan los profesionales?
Palabras clave:
suicidio, prevención, Atención primariaResumen
Objetivos:
- Conocer la opinión de los profesionales de Atención Primaria sobre la detección del riesgo autolítico y la atención al paciente en dicha situación.
- Conocer las dificultades que se presentan para lo anterior.
Diseño: Estudio transversal basado en una encuesta.
Emplazamiento: Atención Primaria.
Participantes: Médicos/as especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria, Enfermeros/as de Atención Primaria y Trabajadores/as sociales de Atención Primaria. Criterio de selección: trabajar o haber trabajado en un centro de salud en algunas de esas categorías profesionales. Tamaño de la muestra: n = 132.
Mediciones principales: opinión de los profesionales de Atención Primaria acerca de su papel en la atención al paciente con ideación autolítica. Variables incluidas: sexo, edad, tiempo trabajado en un centro de salud.
Resultados: entre los encuestados, un 94,7% dice haber atendido alguna vez a pacientes en riesgo de autolisis, y el 98,5% cree que la Atención Primaria juega un papel importante en su atención y acompañamiento. Destacan la falta de tiempo, la sobrecarga asistencial y la falta de formación, como limitaciones más importantes.
Conclusiones: la muestra de estudio opina, mayoritariamente, que la Atención Primaria supone un buen medio para la detección y el acompañamiento de personas con ideación autolítica. No obstante, reconoce la existencia de limitaciones, entre las cuales destacan la falta de tiempo, la sobrecarga asistencial y la falta de formación.
Palabras clave: Suicidio, Prevención, Atención Primaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cadernos de Atención Primaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una licencia
CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)